C. sativa es una de las 19 especies de plantas con un sistema de diferenciación sexual del tipo XY, similar al presente en los mamíferos. Las plantas macho tienen un cromosoma X y un cromosoma Y, mientras que las plantas hembres poseen dos cromosomas X, y carecen del cromosoma Y.
No existen marcadores morfológicos que permitan identificar consistentemente el sexo de la planta antes de la floración, pero la existencia de marcadores genéticos asociados a los cromosomas X e Y permite, mediante técnicas moleculares (PCR), saber cuál será el sexo que desarrollará la planta cuando alcance la madurez. Esto no está en contradicción con que a lo largo del desarrollo, la planta pueda revertir el sexo o manifestar ambos (bananeo), fenómenos debidos a condiciones estresantes durante el desarrollo (véase más adelante).

Puesto que el sexo de la planta esta definido genéticamente, esta técnica puede emplearse desde edades muy tempranas (a partir del primer nudo) y utilizando muy poco material (un centímetro cuadrado de hoja es suficiente).
Conocer el sexo con premura permite mejorar las técnicas de selección tanto para floraciones como para cruces, ahorrando mucho dinero en costos de cultivo y horas de trabajo.
Las plantas hermafrodita.
Las plantas supuestamente hermafroditas son plantas genéticamente hembra (XX) que producen flores masculinas y polen. Al ser plantas femeninas, este polen carece del cromosoma masculino Y, y por tanto, sólo puede producir descendencia femenina. Este fenómeno se produce en algunas variedades debido a condiciones estresantes, mientras que en otras variedades, especialmente aquellas destinadas a la producción de fibra, se desencadena por estímulos desconocidos.
Probablemente, el fenómeno de reversión sexual tiene una base genética que, por el momento, se desconoce.
Así pues, no hay que bajar nunca la guardia. Incluso si usted ha eliminado todas sus plantas masculinas, ya sea por medios tradicionales o por la prueba genética de AndDNA, no debería relajar su vigilancia, pues cualquiera de las hembras restantes todavía podría revertir su sexo, producir flores masculinas y, por tanto, polen.
Instrucciones para la toma y envío de muestras.
Descargue el formulario de solicitud en el enlace situado en la cabecera de esta página.
Imprima tantas copias de la primera página de este documento como sea necesario en función del número de muestras a enviar. Puede fotocopiar una solicitud en la que ya consten sus datos para evitar repetir la operación de rellenarlos en varias de ellas.
En el caso de que envíe muestras de varios ejemplares se recomienda que no entren en contacto y lávese las manos entre la manipulación de diferentes muestras.
Para realizar el análisis basta un fragmento de hoja o una hoja pequeña, fresca o seca. Pegue las muestras en el lugar indicado utilizando cinta adhesiva dejando una parte libre.

Identifique cada una de las muestras mediante un nombre o código utilizando el espacio indicado para ello.

*Doble la hoja de solicitud por los lugares indicados evitando que las muestras entren en contacto unas con otras.
*Realice el pago mediante:
-Transferencia bancaria BBVA IBAN: ES41-0182-2100-65-0201706065
No olvide indicar en el concepto el nombre del solicitante al realizar los pagos.
-Pago por PayPal (incluye pago con tarjeta) realizando el pedido a través de la Tienda On-line. Acceda aquí:
*Envíe las solicitudes a (puede enviar varias solicitudes por sobre):
AndDNA
c/ Juan Carlos I nº 4
Villaviciosa de Córdoba
14300 Córdoba
*El plazo para la obtención de los resultados oscila entre 5 y 7 días laborables (desde la recepción de las muestras en el laboratorio). Los resultados se comunicarán mediante correo electrónico.
*Para cualquier duda póngase en contacto con nosotros escribiendo a: info@anddna.es o llamando al 693016736.